Iglesia de Sant Bartomeu i Santa Tecla. Fotografía: Cristian Atudoroae (
Fotos de Cataluña)
Esta población marinera llena de encanto y cosmopolita se ha convertido en uno de los destinos turísticos más populares de la provincia de Barcelona. Su patrimonio, la actividad cultural, la gran infraestructura turística, los innumerables eventos, la calidad de sus playas, el alegre ambiente nocturno y su cercanía a Barcelona son motivos más que suficientes para una escapada a Sitges.
Sitges se encuentra en la Costa del Garraf, a 38 kilómetros al sur de Barcelona y al pie del macizo del Garraf.
Vila Vella
La parte mas interesante es la Vila Vella (Villa Vieja en castellano), un conjunto de calles estrechas con casas blancas y balcones adornados con flores, declarada bien cultural de interés nacional. El casco antiguo de Sitges ocupa un pequeño promontorio que domina las playas, conocido como la Punta. El principal monumento es la iglesia Sant Bartomeu y Santa Tecla, barroca del siglo XVIII. Su silueta asimétrica perfilada sobre el azul del mar y del cielo se ha convertido en el símbolo de la ciudad de Sitges.
Junto a la iglesia se encuentran la Casa de la Vila (el Ayuntamiento), edificio neogótico de finales del siglo XIX, y unos esplendidos palacios modernistas como el Palacio Maricel (Museo Maricel del Mar), la Casa Bacardí,, o el Museo Cau Ferrat.
El frente marítimo
Uno de los principales atractivos de Sitges son los cuatro kilometros de playa. Sus 18 playas, algunas de ellas con la distinción de calidad "Bandera Azul", muy conocidas por la excelente calidad de las aguas, de la arena o por los servicios ofrecidos, atraen en cada verano una gran multitud de turistas. Vale la pena salir a pasear por el amplio paseo marítimo con los imponentes mansiones de los indianos a un lado y el mar al otro. Detras del casco antiguo se encuentra la hermosa Playa de Sant Sebastià, con buenos restaurantes y terrazas encantadoras.
La vida nocturna
Sitges dispone de una merecida fama por lo que respecta a ocio nocturno, concentrado básicamente en el centro urbano. A lo largo de la calle Primer de Maig, más conocida como la Calle del Pecado, se suceden una multitud de bares, pubs, discotecas y locales de ambiente homosexual.
Población: 28.200 habitantes
Altitud: 10 m
Municipio: Sitges
Provincia: Barcelona
Comarca: Garraf
Oficina de información turística
+
Oficina de información turística
–
Dirección: Plaza Eduard Maristany, 2 - 08870
Sitges (Barcelona)
Tel.: 938 944 251
Correo electrónico:
info@sitgestur.cat
GPS: 41°14'19.9"N 1°48'36.0"E / 41.238861, 1.809992
Gastronomía a base de pescados y arroces. Un plato emblemático de esta localidad es el xató, una ensalada elaborada con escarola, pescados en salazón y aceitunas, y acompañada de salsa romesco.
La malvasía de Sitges es un vino dulce y aromático, de color dorado, elaborado artesanalmente.
El Carnaval de Sitges, uno de los carnavales con más tradición y multitudinarios de Cataluña - en febrero.
Rally Barcelona-Sitges, carrera internacional de coches de época - en marzo.
Corpus Christi, cuando las calles se llenan de alfombras de flores naturales - en junio.
Fiesta Mayor de Sitges (Sant Bartomeu) - finales de agosto.
Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña - en la primera semana de octubre.
En coche. La Autopista C-32 (Salida 30) y la carretera C-31 enlazan Sitges con Barcelona (40 km) y Tarragona (60 km).
En autobús. La empresa Mon-Bus ofrece servicio de autobuses que enlaza Sitges con Barcelona (Ronda Universitat), Vilanova i la Geltru y con el Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
En tren. Trenes Regionales (Media Distancia) con destino Barcelona, Tarragona, Reus y Lleida.
Cercanías - línea R2 Sud (Sant Vicenç de Calders - Barcelona).
En avión. El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se encuentra a 25 Km de Sitges.
Autobús. Hay 3 líneas de autobús urbano, con punto de partida la estación de RENFE.