
En la cima del cerro de Puigcardener, junto al río Cardener, se alza la basílica de Santa María (la Seu), uno de los ejemplos más representativos del gótico catalán y el edificio más emblemático de Manresa. Es conocida también como la Seu de Manresa, nombre impropio por que nunca ha sido sede de un obispado.
Es una iglesia de tres naves muy masiva, con dos niveles de altura. El nivel más alto (30 metros) corresponde a la nave central, con bóvedas de crucería, grandes ventanales laterales con elegantes vitrales y ábside heptagonal sin crucero. El segundo nivel, más bajo, corresponde a las naves laterales, también más estrechas (7,5 metros), y a las capillas laterales, las últimas separadas por los contrafuertes. Las naves están separadas por 18 columnas octogonales y sustentadas por los contrafuertes exteriores.
La construcción fue encargada a Berenguer de Montagut, el maestro de obras de la iglesia de
Santa Maria del Mar, en Barcelona. Las obras de la iglesia gótica duraron desde 1328 hasta finales del siglo XV. Desde el siglo XVI en el edificio se han incorporado elementos conformes a los estilos de cada época, como los elementos barrocos del campanario y de la cripta, o la fachada y el baptisterio neogótico.
Elementos destacados
• El interior. La nave central tiene una decoración muy austera y es una de las naves góticas más amplias de Europa (18,5 metros de ancho).
• La fachada principal, neogótica, diseñada por Alexandre Soler i March y construida entre los años 1915 y 1934.
• El campanario cuadrado de 60 metros de altura, decorado con un reloj, al que se sube por unas escaleras de caracol.
• El claustro barroco, del siglo XVIII.
• La cripta
• El conjunto de retablos góticos, uno de los más interesantes de este estilo en Cataluña. El Retablo del Espíritu Santo, obra maestra del pintor Pere Serra, es el mayor retablo gótico conservado en Cataluña.
Días laborables: 10.45 - 13.30 y 16.00 - 19.00
Sábados, domingos y festivos: 10.45 - 14.00 y 17.00 - 19.00
Visita a la iglesia: 1 €
Visita a los claustros: 1 €
En autobús. Línea L8 de autobuses urbanos.
La empresa Teisa tiene servicios interurbanos que conectan Manresa con Girona y Lleida.
Los autocares de la empresa Autocares Julià enlazan Manresa y Barcelona.
En tren. FGC. Estación de Manresa Viladordis (líneas R5 y R50).
Cercanías - Estación de Manresa (línea R4)
En coche: Autopista C-16 (Barcelona - Manresa - Berga). Autovía C-25 (Cervera - Manresa - Vic - Caldes de Malavella).
Carreteras C-55 ( Solsona - Cardona - Manresa - Martorell) y C-37 (Manresa - Igualada).
GPS: 41°43'18.8"N 1°49'37.3"E / 41.721875, 1.827019