
El Recinto Modernista del Hospital de la de la Santa Creu y de Sant Pau es un conjunto de edificios situado en Barcelona, proyectado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, uno de los principales representantes del modernismo catalán. Es una gran obra de uso público muy innovadora, pensada como una ciudad-jardín para enfermos. El proyecto supuso a principios del siglo XX un moderno planteamiento arquitectónico y urbanístico, intentando modificar las líneas dominantes del barrio de Eixample.
Estamos hablando de uno de los conjuntos modernistas más grandes del mundo, formado por un edificio dedicado a la administración, un edificio para operaciones, una iglesia y 26 pabellones destinados a los enfermos. Fue construido entre 1902 y 1930 bajo las órdenes del mismo arquitecto y de su hijo, Pere Domènech i Roura, tras su muerte. En el proyecto colaboraron varios artistas que se han encargado de realizar las esculturas, pinturas, cerámicas, mosaicos y los elementos de hierro forjado, de un gran valor decorativo. En el año 1997 el monumento es declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el
Palacio de La Música Catalana.
Después de más de 80 años de actividad sanitaria dentro del recinto modernista, el Hospital universitario de Sant Pau se trasladó en 2009 a unas nuevas instalaciones, quedando el recinto como espacio visitable y sede de organismos culturales internacionales.
Elementos destacados
• El pabellón de la Administración, construido con ladrillo de cara vista y decorado con estatuas y mosaicos. La fachada, dominada por una esplendida torre del reloj, está orientada hacia la iglesia de la Sagrada Familia. Encontramos aquí elementos arquitectónicos góticos, mozárabes y neogóticos.
• Los pabellones para enfermos, profusamente decorados con elementos modernistas y rodeados de jardines. Los distintos edificios están unidos mediante galerías subterraneas.
De lunes a sábado: 10.00 - 16.30 (noviembre-marzo), 10.00 - 18.30 (abril-octubre).
Domingos y festivos: 10.00 - 14.30.
Visitas guiadas en castellano, catalán, inglés, francés y también en otros idiomas previa solicitud.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 25 y 26 de diciembre.
Entrada normal: 10 €
Entrada reducida (de 16 a 29 años, mayores de 65 años): 7 €
Visita guiada: 16 €
Visita guiada reducida: 11,20 €
Menores de 16 años (acompañados de un adulto), personas desocupadas, personas discapacitadas: Entrada gratuita
Entrada para grupos (máximo 30 personas): 230 € por grupo
Entrada reducida para grupos (máximo 30 personas): 160 € por grupo
Visitas escolares (menores de 18 años acompañados de docente: Entrada gratuita
Días de entrada gratuita: el primer domingo de cada mes, 12 de febrero, 23 de abril, 8 de mayo y 24 de septiembre.
Metro: Estación Sant Pau – Dos de Maig (línea L5), a 200 metros.
Autobús: Líneas 19, 20, 45, 47, 50, 51, 92, 117, 192 y H8.
Bus turístico: Parada Sagrada Familia (ruta azul).
GPS: 41°24'42.5"N 2°10'27.7"E / 41.411792, 2.174351